Parras fue el Primer pueblo en tener Luz
Don Evaristo Madero, abuelo del prócer de la Revolución Mexicana, Francisco Ignacio Madero González, tenía una amistad cercana con el inventor Thomas Alva Edison, por esto financió la creación de la bombilla eléctrica, entre muchos otros inventos.

Thomas Alva Edison y Evaristo Madero se reunieron para iluminar no solo a un pueblo, sino a un continente.
La primera bombilla en Latinoamérica se encendió en Parras. La luz llegó a un oasis rodeado de viñedos tras la hazaña de Thomas Alva Edison. En enero de 1880, mejoró la bombilla incandescente con filamentos de carbono al darle una duración de hasta 600 horas encendida.

Se cuenta que Don Thomas Alva Edison acudía seguido a Parras y habría sido el domingo 20 de marzo de 1880 cuando el inventor llegó al pueblo con varios focos en mano para colocarlos a la entrada de la empresa ‘La Estrella’.

Eran entre 10 o 20 bombillas, que después de instalar los elementos necesarios, se prendieron y entonces, Parras se convirtió en la primera ciudad de América Latina en conocer la electricidad.

Luego, Don Evaristo Madero lo invitó a que hiciera pruebas para mejorar la bombilla eléctrica y aprovechara un enorme depósito de agua que había sido construido ya hace bastante tiempo; este llevaba el nombre de ‘El Estanque de Lobatón’.